ACHÍS PRODUCCIONES
achisproducciones@gmail.com
Historia
Pepa de los Mares es una artista multidisciplinar que, además, se encarga de la producción tanto de conciertos como de piezas teatrales.Achís Producciones nace de la necesidad de aunar en un mismo sitio todas estas producciones para ofrecerlas a diferentes espacios culturales.En esta página se pueden consultar algunos de los trabajos realizados.ACHÍS PRODUCCIONES está adscrita al programa MARES del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias.
Contacto
Pepa de los Mares
Base en España
(Madrid - Tenerife - Granada)
Hacemos giras nacionales e internacionales.achisproducciones@gmail.com
PRODUCCIONES
PRODUCCIONES - TEATRO
DISEÑO DE PÁGINAS WEB
Pepa de los MaresUltraligeros CanariasApartamento MédanoAchís Producciones
DISEÑO DE CARTELES
PRODUCCIONES - TEATRO
PRODUCCIONES - MICROTEATRO
Pincha en cada cartel para información detallada:
MICROTEATRO - JUANA LA LOCA

OBRA DE MICROTEATRO:Duración:
15 minutosSinopsis:
Bailar "La Macarena" a ritmo de música house de los 90 en Ibiza, el típico salido de discoteca, la super cerdita con poderes mágicos, una anfeta, una escritora en crisis haciendo yoga que oye voces y se le aparece ¿la virgen? ay, dios, que Juana se ha vuelto loca ¡y nos contagia su locura! Una come-día de lo más psicodélica, con Smiley inclu-ido.Dramaturgia y dirección:
Pepa de los MaresIntérpretes:
Charo Gabella
Nathaly de la CruzGénero:
Comedia psicodélicaCalificación:
mayores de 18 añosNotas:
Estrenada en septiembre de 2021 en Microteatro por Dinero Madrid los martes por la tarde en la programación "por volver a empezar".Seleccionada para la programación de tarde de marzo de 2022 "por ellas".Más de 100 funciones realizadas, más de 1.000 espectadores.
MICROTEATRO - ÚLTIMA LLAMADA

OBRA DE MICROTEATRO:Duración:
15 minutosSinopsis:
¿El test dio positivo? ¿Hará por fin ese viaje? ¿El tiempo se puede parar? ¡ÚLTIMA LLAMADA para los pasajeros del teatro! ¡Bajen sin prisa pero sin pausa! ¡Que el tiempo vuela!Dramaturgia y dirección:
Pepa de los MaresAyudante de dirección:
Nathaly de la CruzIntérpretes:
Pepa de los Mares
Isabel María Párraga (desde octubre 23)
Gala Violín / Elvira Valladolid / Estefanía Mayo (marzo 23)Género:
Como la vida mismaCalificación:
mayores de 12 añosNotas:
Estrenada en marzo de 2023 en Microteatro por Dinero Madrid en sesión de tarde en la programación "por ellas".Seleccionada para la programación "por nuestros clásicos" en octubre 2023 como una de las mejores obras de la temporada.Se programa en el Centro Cultural Cárcel de Segovia en octubre 2024.Más de 100 funciones realizadas, más de 1.000 espectadores.El director de cine, Borja Ibrahím, la lleva a la pantalla grande en su cortometraje RETRATO DE UN TIEMPO BAILADO producido por Lineshy y protagonizado por Pepa de los Mares, que es seleccionado en el festival de Cerdaña y el el Festival de cine flamenco de Granada en el 2024.Sirve como base para la pieza escénica de 55' EL ESPEJO DEL TIEMPO.
MÚSICA
DOSSIER SINTINO EN CONCIERTO

sinTIno en CONCIERTO:Duración:
60 minutosPresentación:
sinTIno es una formación musical con base en Tenerife, Islas Canarias, España.Tres artistas que versionan de una manera muy particular temas de muy diferentes estilos y registros: notas flamencas, ritmos brasileños, música pop, funky, jazz, latina…sinTIno es un juego de palabras porque sin tí… no, pero también sin Tino (Tino no está en el grupo) o que no tenemos tino ninguno, que no atinamos… ¿o sí?...Temática:
Repertorio de una hora de duración; Una combinación de baile y música en la que se interpretan temas flamencos, brasileños, boleros versionados, jazz, adaptaciones de música pop y funky española e internacional, y algún tema propio, compuesto por Carolina Cañamero.Escuchamos la voz de Mavi con su toque de pandeiro, el teclado de Carolina en unos temas y el sonido de su saxofón en otros, el ritmo de Pepa con la batería, el cajón flamenco o el sonido de su zapateado y también vemos a Pepa bailar con el mantón o el abanico.Un concierto para disfrutar.
Mavi Pérez - Carolina Cañamero - Pepa de los Mares
(pincha en cada foto para más información)
MICROTEATRO - y mi mamá también

OBRA DE MICROTEATRO:Duración:
15 minutosSinopsis:
Merche se ha independizado, su vida ha cambiado radicalmente.
Pero la visita de su excéntrica madre le hará replantarse el futuro.Autor:
Zenón RecaldeDirección:
Naipe TeatroIntérpretes:
Pepa de los Mares
Nathaly de la CruzGénero:
Comedia "okupacional"Notas:
Programada en abril de 2024 en Microteatro por Dinero Madrid en sesión de tarde de jueves a domingos.
NAIPE TEATRO

Compañía de teatro compuesta por Nathaly de la Cruz y Pepa de los Mares.Su enfoque artístico en las artes escénicas contemporáneas se basa en la exploración del cuerpo como un vehículo expresivo que transita entre la danza, el teatro y la performance.Investigan la relación entre el movimiento, el espacio y la narrativa buscando generar experiencias sensoriales y emocionales que desafíen la percepción del espectador.A través de la experimentación con técnicas interdisciplinarias incorporan elementos como el uso de la voz, la danza, la interacción con objetos y la música en vivo.Les interesa abordar temáticas relacionadas con la identidad, la memoria y la conexión entre lo individual y lo colectivo.Su trabajo apuesta por una creación escénica en la que la presencia del intérprete y su relación con el público sean esenciales, fomentando un lenguaje que trascienda lo puramente narrativo y se convierta en una experiencia sensorial y reflexiva.Pepa ha dirigido a Nathaly y Nathaly ha dirigido a Pepa anteriormente, las dos trabajan muy bien juntas y empiezan en el 2024 esta andadura como compañía.La primera pieza que montan como compañía es Y MI MAMÁ TAMBIÉN estrenada en abril de 2024 y le sigue MALASAÑA. estrenada en abril de 2025.Han elegido este nombre que aparentemente nada tiene que ver con ellas pero que en realidad no es más que un ACRÓNIMO que esconde: NAthaly I PEpa.

Pepa de los Mares - Nathaly de la cruz
(pincha en cada foto para más información)
THEATER - TIME MIRROR
DANCE, MUSIC & THEATER PIECE:Running time:
50-55 minutesAudience:
AdultsFormat:
Medium (adaptable to small venues)Author & performer:
Pepa de los MaresOriginal Music:
Carolina CañameroDirection:
Nathaly de la CruzPerformers:
Pepa de los Mares - actress and dance
Carolina Cañamero - piano and saxophoneLighting Design:
Isidro de AndradeSynopsis:
Time Mirror is a multidisciplinary stage production that merges dance, live music, and performance. With a minimalist aesthetic, it explores memory, identity, and the transformation of the human being through time.Language:
UNIVERSAL
The piece dispenses almost entirely with verbal language, allowing for universal understanding.
It includes only a single phrase in Spanish near the end, which may be translated or left as is, as the performance is fully comprehensible through physical expression and staging.TEASERS:
ARTISTIC TEAM:
Pepa de los Mares - Carolina Cañamero - Nathaly de la cruz
(Click on each photo for more information.)
GALLERY:
AUTHOR'S NOTE:
Time Mirror is a solo piece performed by me, Pepa de los Mares, exploring the passage of time through a feminine lens. The performance navigates vital cycles—childhood, motherhood, transmission, loss—from a deeply female sensitivity, conscious of how time affects and shapes bodies, bonds, and memories. It's a critical and poetic perspective rooted in women's experiences.The creative process is a celebration of collective work among women. The script was written by me, directed by Nathaly de la Cruz, with original music by Carolina Cañamero. While conceived for live performance, a version with recorded music can be arranged if necessary, preserving the original essence of the piece.
The protagonist conveys emotions through footwork and dance, as well as actions and performance—not merely a piano recital, flamenco show, or dance piece, but a theatrical work with a clear narrative, conflicts, messages, and potent emotional impact.Audiences can easily connect with the piece as it speaks of time's passage, transformation, aging, pattern repetition, the desire to pause time, and the reality that it doesn't stop. It reflects on the evolving roles between daughter and mother, and later, mother and child, highlighting the mother's role as caregiver, educator, and support, and how these roles interchange throughout life.Ultimately, it portrays the cyclical nature of life reflected in the mirror of time, ticking like a metronome—a journey we fear but are inevitably drawn into.
This artistic approach to contemporary performing arts is based on exploring the body as an expressive vehicle that moves between dance, theater, and performance. We investigate the relationship between movement, space, and narrative, seeking to create sensory and emotional experiences that challenge the audience's perception.Through experimentation with interdisciplinary techniques, we incorporate elements such as the use of voice, dance, interaction with objects, and live music. We are interested in exploring themes related to identity, memory, and the connection between the individual and the collective.Our work is committed to a form of stage creation in which the performer’s presence and their relationship with the audience are essential, fostering a language that goes beyond pure narrative to become a sensory and reflective experience.
This piece had its preview performance at Zalatta Teatro (Tenerife) in March 2025, selling out one week in advance. For this occasion, it was adapted to a small-format version, and the photos shown are from that preview. The reviews were very positive, and many audience members were left without tickets, eagerly hoping for a premiere in a larger venue.
TECHNICAL SHEET:
MINIMUM TECHNICAL REQUIREMENTS:
+ Soundboard with at least 2 outputs (3 depending on the venue's acoustics):
One output for iPad, Bluetooth, or USB.
One jack output for keyboard.
A third output for microphone, depending on the venue’s acoustics.+ Piano or keyboard.+ Smoke machine (can be provided by the company, or omitted depending on the venue)+ 3 power outlets:
One for the keyboard.
One for a fixed spotlight.
One for the smoke machine / LED light.+ At least 3 stage lights.SETUP TIME:
1 hour for set installation.
3 to 4 hours for light programming and adjustment (depending on the venue).
1 hour for dismantling.PERSONNEL FOR SETUP/PERFORMANCE:
Company: 1 sound/light technician + 1 director + 2 performers.
Venue/Theater: 1 person to coordinate outlet locations, console, lighting, etc.STAGE DIMENSIONS:
Minimum width: 5 meters / Minimum depth: 5 meters / Minimum height: 2.40 meters
(It can be adapted to a space of 4m wide x 3m deep if necessary)A stage scrim is provided by the company; it can be hung from the ceiling or mounted on a support structure also provided by the company.IMPORTANT:
This technical sheet serves as general information. Technical details must be reviewed and adapted for each venue based on the available lighting, sound, and stage equipment.
REGISTRATION & COPYRIGHT: Registered with SafeCreative under number 2408159121726. Unauthorized reproduction of Time Mirror by Pepa de los Mares may be pursued in accordance with current Intellectual Property legislation.
DOSSIER: currently in Spanish, English version coming soon.
TEATRO - EL ESPEJO DEL TIEMPO
PIEZA DE MÚSICA, BAILE Y TEATRO:Duración:
50’-55’Público:
AdultoFormato:
Mediano (adaptable a pequeño)Autoría:
Pepa de los MaresMúsica original:
Carolina CañameroDirección:
Nathaly de la CruzIntérpretes:
Pepa de los Mares - actriz y baile
Carolina Cañamero - piano y saxofónDiseño de luces:
Isidro de AndradeSinopsis:
El Espejo del Tiempo es una obra escénica multidisciplinar que fusiona danza, música en directo e interpretación que, con estética minimalista, explora la memoria, la identidad y la transformación del ser humano a través del tiempo.Lenguaje:
UNIVERSAL
La pieza prescinde casi por completo del lenguaje verbal, permitiendo su comprensión universal
(solo tiene una frase en español hacia el final que se puede traducir o dejarla tal cual porque la obra se entiende con el acting, por eso el título se puede adaptar a cualquier idioma "TIME MIRROR", "O ESPELHO DO TEMPO"...)TEASERS:
FICHA ARTÍSTICA:
Pepa de los Mares - Carolina Cañamero - Nathaly de la cruz
(pincha en cada foto para más información)
GALERÍA:
NOTA DE LA AUTORA:
El Espejo del Tiempo es una pieza unipersonal interpretada por mí, Pepa de los Mares, que aborda el paso del tiempo a través de la mirada de las mujeres. El espectáculo recorre los ciclos vitales —la infancia, la maternidad, la transmisión, la pérdida— desde una sensibilidad profundamente femenina, consciente de cómo el tiempo afecta y moldea los cuerpos, los vínculos y las memorias. Una mirada crítica y poética desde los cuerpos y las experiencias de las mujeres.El proceso creativo de esta obra es, además, una celebración del trabajo colectivo entre mujeres. El guión fue escrito por mí, bajo la dirección de Nathaly de la Cruz y con música original de Carolina Cañamero. Concebida originalmente para ser interpretada en directo se podría hacer una versión con música grabada en caso necesario, respetando la esencia original de la pieza.Se fusiona música en vivo, cuerpo, imagen y palabra. Interpretación, movimiento, danza (body music, urbano, hiphop,, flamenco...) y música están al servicio de la narrativa convirtiendo esta mezcla en una pieza de gran belleza, en una experiencia para los sentidos.
La protagonista expresa emociones con su taconeo y con su baile, además de con sus acciones y su interpretación, por tanto no es un recital de piano, no es un espectáculo de flamenco, ni de baile, es una obra de teatro con una narrativa bien clara, con sus conflictos, su mensaje y con una carga emocional muy potente.Como espectador es fácil identificarse con la obra porque habla del paso del tiempo, de la transformación, del envejecimiento, de la repetición de patrones, de cómo nos gustaría que el tiempo se detuviera en algunos momentos, de cómo en realidad NO se detiene, habla del vínculo que se construye entre una hija y su madre, primero y entre una madre y su hijo después, del papel de la madre como cuidadora, pero también como educadora y como soporte, y cómo se van intercambiando estos roles a lo largo de la vida.En definitiva habla de esa vida cíclica que se refleja en el espejo del tiempo a ritmo de metrónomo, de ese viaje que nos da miedo hacer porque la vida nos arrastra. El tiempo no se para, así que mejor aprovecharlo con lo que vale la pena, saliéndose de la rutina. Es la historia de una mujer que se transforma, que envejece y que está viva.
Este enfoque artístico en las artes escénicas contemporáneas se basa en la exploración del cuerpo como un vehículo expresivo que transita entre la danza, el teatro y la performance. Investigamos la relación entre el movimiento, el espacio y la narrativa, buscando generar experiencias sensoriales y emocionales que desafíen la percepción del espectador.A través de la experimentación con técnicas interdisciplinarias incorporamos elementos como el uso de la voz, la danza, la interacción con objetos y la música en vivo. Nos interesa abordar temáticas relacionadas con la identidad, la memoria y la conexión entre lo individual y lo colectivo.Nuestro trabajo apuesta por una creación escénica en la que la presencia del intérprete y su relación con el público sean esenciales, fomentando un lenguaje que trascienda lo puramente narrativo y se convierta en una experiencia sensorial y reflexiva.
Esta pieza se pre-estrena en la sala ZALATTA TEATRO (Tenerife) en marzo de 2025 agotando entradas una semana antes, se adaptó para un formato pequeño en esta ocasión y las fotos son de este pre-estreno. Las críticas fueron muy buenas y se quedaron muchos espectadores sin entrada deseando que estrenemos en un espacio mayor.
FICHA TÉCNICA:
NECESIDADES TÉCNICAS MÍNIMAS:
+ Mesa de sonido con 2 salidas mínimo (3 dependiendo de la acústica del teatro):
Una salida para ipad, bluetooth o usb.
Una salida jack para teclado
Una tercera para micro dependiendo de la acústica del teatro.+ Piano o teclado (puede llevarlo la compañía en caso necesario)+ Máquina de humo (puede llevarla la compañía o se podría prescindir según la sala)+ 3 enchufes
Uno para el teclado
Uno para un foco fijo
Uno para máquina de humo/luz led+ 3 focos a escenario mínimoTIEMPO DE PREPARACIÓN:
1 hora para montaje escenografía
3/4 horas para programación y ajuste de luces (dependiendo de la sala)
1 hora para desmontajePERSONAL PARA MONTAJE/FUNCIÓN:
COMPAÑÍA: 1 técnico de sonido/luces + 1 directora + 2 intérpretes.
SALA/TEATRO: 1 persona que coordine la ubicación de enchufes, mesa, luces...ESCENARIO:
Ancho: 5m mínimo / Fondo: 5m mínimo / Altura: 2,40m mínimo
(se podría llegar a adaptar a un espacio de ancho 4m y fondo 3m)La gasa escénica la lleva la compañía, se puede colgar en el techo o montar en un soporte que puede llevar la compañía.IMPORTANTE: Esta ficha técnica sólo se tendrá en cuenta como información técnica general, debiendo concretarse para cada uno de los montajes en los distintos espacios, adaptándolos en lo posible a los equipos de iluminación, sonido y maquinaria disponibles en cada teatro.
REGISTRO Y COPYRIGHT: Registrada en SafeCreative con el nº de registro 2408159121726. Cualquier reproducción no autorizada de EL ESPEJO DEL TIEMPO de Pepa de los mares podrá ser perseguida de acuerdo con la legislación vigente en materia de Propiedad Intelectual.
MICROTEATRO - MALASAÑA

OBRA DE MICROTEATRO:Duración:
15 minutosSinopsis:
Madrid, 1808, dos mujeres prisioneras de los franceses. Sus únicas armas: un clavo y unas tijeras. ¿Será suficiente para hacer historia?Autora:
Susana MercadoDirección:
Naipe TeatroIntérpretes:
Pepa de los Mares
Nathaly de la CruzGénero:
ÉpicoNotas:
Programada en abril de 2025 en Microteatro por Dinero Madrid.
Pepa de los Mares:
Artista multidisciplinar nacida en Madrid, afincada en Tenerife y de madre granaína; Actriz de cine, tv y teatro; baile flamenco, hip hop, latinos, percusión corporal; músico (batería y cajón flamenco).
DANZA: Formada en danza clásica, hip-hop, bailes urbanos, bailes latinos, percusión corporal y flamenco.
MÚSICA: Batería que también toca el cajón y baila adaptando el baile flamenco, hip hop y urbanos a otros tipos de música en una fusión mestiza, actualmente en los grupos sinTIno y Alizuth Project.
INTERPRETACIÓN: Actriz de teatro y cine diplomada con trabajos en teatro, series de tv, cortometrajes, largometraje, vídeos formativos y publicidad.
En el 2024 forma la Compañía NAIPE TEATRO junto con Nathaly de la Cruz.
Puedes encontrar más información detallada de formación y experiencia en www.pepadelosmares.es
Nathaly de la Cruz:
Diplomada en interpretación completa su formación con Merche Ochoa, Joan Strader, ReyMala, La Zaranda Teatro o Aleksandar Georgiev.
En ficción participa en varios cortometrajes obteniendo el premio a mejor interpretación en las ediciones 22 y 23 del festival de cine Tenerife Noir. Trabaja en la película De perdidos a Río de Joaquín Mazón, en la serie Treinta monedas de Álex de la Iglesia y en la serie Canarias de leyenda de José Ramayo. En teatro tiene un largo recorrido en el grupo Teatrejo con mención a mejor actriz de Canarias por los premios Buero Vallejo de teatro jóven. Ayudante de dirección en “Última llamada”, de Pepa de los Mares y en Divinos desastres junto a la asociación Apanate.
En 2023 funda con Pepa de los Mares la compañía Naipe Teatro siendo programadas en Microteatro Madrid en numerosas ocasiones. Seleccionada para una residencia en Graner en el 24 con el Laboratorio de Artes Vivas y en el Auditorio de Tenerife en el 25.
Realiza algunos trabajos como modelo, entre ellos con Francisco Visone, Juanmi Márquez, Héctor Socorro, en videoclips como el de Cruz Cafuné o Ptazeta y trabaja como artista en varias ediciones del espectáculo Showtime dirigido por Cristian Velasco.
Actualmente se sigue formando como actriz y también en disciplinas enfocadas al cuerpo y a las artes performativas.
Dirige la pieza de danza, música y teatro EL ESPEJO DEL TIEMPO.
Carolina Cañamero:
Nacida en Fuerteventura y afincada en Tenerife. Música y profesora.
Estudia piano desde los 8 años y saxofón a partir de los 20 años. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna y Diplomada concertista en piano por la Trinity College.
Lleva trabajando desde el 2003 como profesora de música en un colegio privado así como dando clases particulares de piano.
En 2006 entra como pianista en el grupo de versiones de jazz Los Extrateguestes. En 2009 entra como pianista y saxofonista en el grupo La Welcome Carpet Band, grupo de versiones de música de jazz, samba y bossa. En el 2017 forma el grupo sinTIno, junto con Pepa de los mares y Mavi Pérez, al piano y al saxofón.
En 2020 publica el libro de composiciones propias Pequeñas Ideas y en 2022 graba y publica la música de este proyecto.
En el 2022 entra a formar parte de de la Big Band Sax Pack y en el 2025 forma parte del elenco de la obra EL ESPEJO DEL TIEMPO, de Pepa de los Mares.
Mavi Pérez:
Cantante tinerfeña de larga trayectoria.La calidez de su voz, su sentido del ritmo y su facilidad para los idiomas hace que, empezando a hablar portugués, se especialice en cantar temas brasileños principalmente.Canta con numerosos músicos del panorama artístico tinerfeño como Agustín Carló, Francis Hernández, Alfredo Llanos, José Pedro Perez, Emilio Rosaleny, Sissi del Castillo y Carlos Costa entre otros. Graba su voz haciendo colaboraciones en discos de Alfarabí y Madera de Choro.Canta en los grupos Saltapallá, Tráfico, Virado, Cambio de Sentido, La Welcome Carpet Band y en el 2017 funda el grupo sinTIno, junto con Pepa de los Mares y Carolina Cañamero, desde el 2019 también canta y toca el pandeiro en el grupo Alizuth Project.